lunes, 30 de septiembre de 2013

Clases de oraciones y derminantes


Cada oración gramatical posee un tipo de entonación que la caracteriza, esto hace que  haya diferentes clases, como las siguientes:

 

Enunciativas: expresan algo tanto afirmativo como negativo.

Interrogativas: sirve para preguntar de forma  directa o indirecta.

Dubitativas: manifiestan duda de parte del hablante.

Exhortativas: se usan para pedir o mandar algo.

Desiderativas: expresan un deseo.

Exclamativas: expresan los sentimientos del hablante en forma viva ya sea disgusto, alegría, tristeza, amor etc.

 

Las partes de la oración

Una oración gramatical puede estar formada por 8 partes:

1. los determinantes

2. el sustantivo o nombre

3. el pronombre

4. el verbo

5. el verbo

6. el adverbio

7. las preposiciones

8. las conjunciones

Partes variables de una oración

En una oración, puedes encontrar las siguientes partes variables:

  1. el sustantivo

2.  el pronombre

3. el verbo

4. el adjetivo

  5. los determinantes

 

Partes invariables de una oración

Dentro de la oración, hay partes que no cambian y son las siguientes:

1.       El adverbio

2.       La preposición

3.       La conjunción

 

1. Escribe en tu cuaderno una oración gramatical que use las siguientes partes variables de la oración: nombre o sustantivo, nombre o pronombre, adjetivo, determinantes

2. Escribe en tu cuaderno una oración  gramatical donde utilices las siguientes  palabras invariables de la oración: preposición, adverbio y conjunción.

Solución

1. él no  sabe hablar por teléfono pero si sabe sumar y restar números grandes.

2. yo no se dé quién es ese cuaderno.

3 .yo soy doctora.

4. el niño es alto.

5. yo y el hablamos.

domingo, 15 de septiembre de 2013

La oración gramatical

Cuando expresamos nuestros pensamientos e ideas en forma que los demás entiendan lo que hacemos a través de oraciones gramaticales. Por consiguiente ellas se caracterizan por expresar un pensamiento completo en su escritura externa, la mayoría de las oraciones gramaticales comienzan con mayúscula y terminan en punto aparte o seguido. La oración gramatical la podemos definir como el conjunto de una o más palabras que expresan un significado o sentido completo.         


                                                  


miércoles, 11 de septiembre de 2013

poema del enamorado de la maestra 

 

Usted jamás va a saberlo

Y es apenas una frase

Como escribir que la quiero

En el cuaderno de clase?

 

Usted nunca va a enterarse.

Es ancha la pena mía…

Como contarle mi  amor

Con faltas de ortografía?

 

Usted pondrá <<insuficiente>>

A su estudiante enamorado

Pues por volverla a tener

Voy a repetir el grado.   

En forma de cuento

La maestra jamás va a saberlo y es apenas una frase y no puedo escribírselo en mi cuaderno ¿Cómo le escribo que la quiero en el cuaderno? ella nunca va a enterase esta es la pena mía ¿Cómo le cuento mi amor con mala ortografía? Ella me pondrá insuficiente porque yo repetiré el año para volverla a ver.

 

En forma de Lenguaje cotidiano

Un niño estaba enamorado de la maestra y ese niño no sabía cómo decirle su amor a la maestra, si en su cuaderno. Él estaba preocupado por la mala ortografía o que la maestra le pusiera ”insuficiente” para repetir el año y así volverla a ver.

 

 

Cuento

Padres ajenos Capitulo IV página 37

 

Tres días lentos y desesperantes pasan sin que suceda nada especial. Marisol trata de ser amable pero le es difícil. Todo y todos es tan extraño que lo mismo podría estar viviendo en la luna. Eddy la ha dejado en paz pues su mamá le tiene el ojo encima. Marisol sabe que la tregua no va a ser larga.

 

 

En forma de Poesía

Tres días lentos y desesperantes

Marisol trata de ser amble

Pero le resulta intoxicante

 

Ella cree vive en la luna

Sin embargo vive en la tierra

En la tierra por fortuna

 

Eddy el hermano

No la molesta

Pero ella sabe que

La tregua no durara

 

En forma de Lenguaje cotidiano

Sola han pasado tres días pero para Marisol son lentos y desesperantes. Ella dice que trata de ser amable pero le es muy difícil. También dice que todo es raro y que más fácil sería vivir en la luna. También que su hermano no la molesta pero que muy probablemente sea porque su mamá lo está vigilando pero ella también se descuida.

martes, 10 de septiembre de 2013

el lenguaje de la literatura


EL LENGUAJE DE LA LITERATURA


 

Todo hablante, ignorante o culto, hace uso del lenguaje dando a las palabras los significados precisos que correspondan con lo que desea comunicar; son frecuentes las ocasiones en que estos mensajes resultan adornados y embellecidos con la emoción del hablante, esta natural tendencia estética es la que sin  duda, ha dado origen a la literatura. 

 

La tradicion oral 2


La tradición oral es un fenómeno rico y complejo que se convirtió el medio más utilizado a lo largo de los siglos para transferir saberes y experiencias. Sus múltiples definiciones coinciden en señalar que representa la suma del saber codificado bajo forma oral, que una sociedad juzga esencial y que por ende, retiene y reproduce a fin de facilitar la memorización, y a través de ella la difusión a las generaciones presentes y futuras.

La información transmitida incluye conocimientos, usos y costumbres en temas tan diversos, como historia, mitos y textos sagrados, técnicas, instituciones, políticas, armonías  musicales, ejercicios lingüísticos, códigos éticos y morales…